LOCALIZACIONES

           A lo largo de su existencia, la empresa tuvo, según la documentación conservada, diversas localizaciones, que la fueron alejando progresivamente del centro de la ciudad de Valencia, hasta establecerse definitivamente en el actual distrito de Patraix, en la parte sudoeste de la capital levantina, primero en la calle Nicolás Factor, y posteriormente, tras el incendio de 1912, en el camino Azagador de las Monjas, perpendicular a la anterior y en una nave junto a la que había ardido.

            La primera noticia al respecto la encontramos en la solicitud de patente presentada por José García Martínez el 13 de enero de 1894. En ella menciona que posee un taller en la calle Hernán Cortés, número 20, de Valencia, en el que se fabrican acordeones de todas clases y tamaños, desde pequeños juguetes de tres voces hasta acordeones cromáticos de veinticuatro voces y diez y seis bajos. Esta información sitúa la fábrica en el recién creado ensanche extramuros, al sur de la ciudad.

            Poco tiempo después, una carta comercial firmada por Alberto García en marzo de 1896 contiene en su encabezamiento una dirección correspondiente a la calle Linterna, número 15, en pleno casco histórico de la Ciutat Vella valenciana. No sabemos si esta céntrica localización se correspondería con un nuevo emplazamiento del taller o simplemente con un domicilio personal u oficina.

            Lo cierto es que en la “Guía comercial de Valencia y su provincia: publicada con datos del anuario del comercio (Bailly – Baillière)” de 1897, la “gran fábrica de acordeones” de “Hijos de Clemente García”, según se dice en el anuncio movida a vapor, aparece situada en el Camino de la Soledad, 7, o Paseo de la Alameda, vía que transcurre en la margen izquierda del cauce antiguo del río Turia, no excesivamente lejos de las direcciones anteriormente citadas en fechas anteriores. Esta dirección se mantiene en diversas noticias aparecidas en los años 1898 y 1899 en el diario “Las Provincias”[1], hasta que poco tiempo después, tanto en la prensa de 1907[2] como previamente en el Anuario del comercio de 1901[3] se menciona la fábrica de acordeones en la calle Nicolás Factor, número 4, del barrio de Patraix.

            A partir de entonces la fábrica no se moverá del barrio, desplazándose únicamente tras el incendio sufrido la madrugada del 22 de marzo de 1912, que la dejará completamente destruída, a otra nave, de nueva construcción, edificada sobre un solar propiedad de Alberto García emplazado justo detrás de la fábrica incendiada, en el conocido como camino Azagador de las Monjas, número 3, junto a la acequia de Favara[4]. El incendio de la nave industrial, que había sido edificada en 1888 y era propiedad de don Julio Penas Fiol[5], fue pormenorizadamente descrito en la edición de ese día del “Diario de Valencia”, que lo definió como un “horroroso incendio” que redujo la fábrica a cenizas. Posteriormente, la mañana del 18 de julio de 1930 se produjo otro pequeño incendio sin graves consecuencias en la fábrica de Alberto García Martínez, según testimonia “La Correspondencia de Valencia” de ese mismo día.

 

Fuente: https://remembertecavalencia.wordpress.com/
               En este plano de la ciudad de Valencia de 1925, de autor desconocido, se pueden ver, clickando en la imagen y haciendo zoom, las dos naves contiguas que ocupó la empresa en Patraix, una, hasta 1912, que pese a ser reconstruída tras el incendio por su propietario, Julio Penas, no fue ocupada de nuevo por Alberto García, sino que éste decidió construír una nueva detrás de la anterior, que serviría como sede de la empresa hasta el final de sus días, albergando igualmente la vivienda de la familia del propietario. Es interesante observar cómo, en la fecha, ambas construcciones se encontraban mayoritariamente rodeadas de campos de cultivo. No sería hasta la década de los años 50 del siglo XX cuando comenzara la progresiva urbanización y construcción de viviendas en su entorno.

Alzado y planta superior de la vivienda construída en la entrada de la nueva fábrica levantada en 1913 en el camino Azagador de las Monjas, 3. Contiene también plano de emplazamiento.
Fuente: AHMV - Serie Policía Urbana, año 1912, caja 7, expediente 50

Planta de la nueva fábrica de 1913
Fuente: AHMV - Serie Policía Urbana, año 1912, caja 7, expediente 50

        Durante la última etapa de la empresa, que se inicia con la creación de la sociedad anónima “Industrias Alberto García Martínez” en 1944 la dirección de ésta se mantuvo en el mismo edificio, en Azagador de las Monjas, número 3. 

Fuente: Biblioteca Valenciana
                Esta fotografía de la ciudad de Valencia fue tomada por CETFA (Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos) en 1944 para el Proyecto de Reforma Ferroviaria y Urbanística[6]. En la esquina inferior izquierda aparece señalado el edificio de la fábrica levantada por Alberto García.

Fuente: Biblioteca Valenciana
                En esta otra fotografía, tomada igualmente en 1958 por la empresa CETFA para el Fotoplano de Valencia y sus contornos aparecen de nuevo las dos naves, la incendiada en 1912 y posteriormente reconstruída, y la levantada detrás en 1913 por Alberto García. Se puede observar cómo se había iniciado ya una intensa urbanización de los alrededores, en contraste con la foto anterior, y sobre todo con el plano de 1925. A partir de la aprobación del conocido como Plan Sur, tras el desastre que supuso para la ciudad de Valencia la gran inundación del 14 de octubre de 1957, se inició una profunda reforma urbana que transformaría la huerta al sur de la ciudad, integrando ésta plenamente en el casco urbano y desviando el cauce original del río Turia[7].

               Al margen de estos vuelos realizados por la empresa española CETFA, cuyas fotografías destacan por su calidad, existen otros vuelos que también ofrecen imágenes de la fábrica valenciana. Se trata, en primer lugar, de los conocidos como "vuelos americanos", realizados por el Army Map Service de los USA. El primero data de 1945-46, y el segundo de 1956-57. Ambos pueden consultarse a través del visor de la fototeca digital del Centro Nacional de Información Geográfica (https://fototeca.cnig.es/). Igualmente merece la pena, en el mismo visor, la consulta de la foto procedente del Vuelo Interministerial de 1977, también conocido como "vuelo del IRYDA", por ser este organismo el custodio y mayor usuario del fondo documental. En ella se puede ver el interior de la fábrica desde el aire, ya desprovista de techumbre, en un estado posiblemente de ruina o previo a su demolición.

                    La siguiente fase pertenece a la foto que puede consultarse en el mapa del PGOU de Valencia, de 1980. Aquí el solar que había ocupado la fábrica de acordeones se encuentra parcialmente ocupado ya por edificios de viviendas en pisos, y ha sido atravesado por la prolongación de la calle Cuenca, mientras que la nave contigua utilizada anteriormente continuaba en pie.

Fuente: http://mapas.valencia.es/WebsMunicipales/urbanismo/web_urbanismo.jsp?lang=es&lang=1&nivel=4%5f6

Algunas referencias bibliográficas de utilidad:

Algarra Pardo, Victor M., coord. La Rambleta de la Huerta de Favara. Patrimonio histórico y natural de la ciudad de Valencia. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 2003.

Aparicio, Eduardo. otras Arquitecturas, otras Ciudades. 9 de Julio de 2017. http://otrarquitecturas.blogspot.com/2017/07/valencia-desde-su-planeamiento-hasta-la.html.

Llopis Alonso, Amando, y Luis Alberto Perdigón Fernández. Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944). Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2016.

Mateu Bellés, Joan Francesc, José Miguel Ruiz Pérez, Iván Portugués Mollá, Pilar Carmona González, Xavier Bonache i Felici, y Juan Bautista Marco Segura. «Materiales inéditos para el estudio de la riada del Turia en Valencia (octubre de 1957).» Cuadernos de Geografía, 2012: 181-196.

Mozas Hernando, Javier, Carlos J. Barquero Genovés, Víctor M. Algarra Pardo, y Vicente Arocas Garcés. Patraix: de pueblo a barrio. Valencia: Asociación de Vecinos y Cultural Patraix, 2003.

Vega Pozuelo, Rafael, Martín Torres Márquez, y José Naranjo Ramírez. «Recursos cartográficos y geohistóricos para el inventario de humedales temporales y desecados mediterráneos.» Geofocus, Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, nº 19 (2017): 151-179. http://dx.doi.org/10.21138/GF.540

 


[1]Las Provincias : diario de Valencia : Año XXXIII Número 11531 – 1898 Marzo 22

    Las Provincias : diario de Valencia : Año XXXIV Número 12000 – 1899 Julio 4

[2] Las Provincias : diario de Valencia : Año XLII Número 14893 – 1907 Junio 12

[3]Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, Madrid, Bailly-Baillière, 1901

[4]Archivo Histórico Municipal de Valencia, Policía Urbana, 1912, caja 7, expediente 50

[5] Archivo Histórico Municipal de Valencia, Policía Urbana, 1912, caja 7, expediente 51

[6] Para conocer los trabajos de la empresa CETFA: Felipe Fernández García, "Las primeras aplicaciones civiles de la fotografía aérea en España. 1: El Catastro y las Confederaciones Hidrográficas", Ería 46 (1998): págs. 117-130; así como, del mismo autor, "Fotografía aérea histórica e historia de la fotografía aérea en España", Ería 98 (2015): págs. 217-240

[7] Víctor M. Algarra Pardo; José Miguel Ruiz Pérez y Ángel Vidal Tornero, "La definitiva urbanización de la Huerta de Favara. La formación del barrio de Sant Marcel.lí", en La Rambleta de la Huerta de Favara. Patrimonio histórico y natural de la ciudad de Valencia, coord. Víctor M. Algarra Pardo (Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 2003), págs. 131-147


Comentarios

Entradas populares